
Intro. Módulo 0 (Presentación)

Intro. Módulo 0 (Presentación)
Hola!
En el desarrollo de mi trabajo de artes visuales soy consciente de que el sonido siempre ha sido una parte importante, aunque en la mayoría de los proyectos que he realizado no he tenido la oportunidad de darle un lugar o espacio significativo, es un elemento que aparece simplemente por accidente o por consecuencia de herramientas y/o técnicas que utilizo para la creación de las piezas que dan como resultado el desarrollo del proyecto en cuestión. Pero hace un par de años que inicié a desarrollar proyectos con animación 2D, a ilustrar pequeñas historias, he podido también ilustrar algunas piezas musicales, música que apoya el desarrollo de una historia, he intentado abarcar algunos géneros (musicales) para tener variedad de elementos auditivos, ritmos, mezclas, etc. y así tratar de crear distintas formas en el tema de la animación en 2D, os dejo un par de ejemplos al final de mi comentario. Y también os quiero compartir la información de un artista que vive y trabaja en Berlín que podría decir que pertenece al ámbito del arte sonoro, se llama Konstantine Heuer, precisamente con él estoy trabajando en ilustrar a través de animación 2D, un par de piezas de sonidos experimentales que ha compuesto recientemente.
Debatecontribution 0en Intro. Módulo 0 (Presentación)
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola Laura!
Me ha gustado mucho el contraste de los vídeos que compartes y las referencias de grandes músicos con Bob Marley y John Cage que por cierto, el año pasado participé en un proyecto de una de sus composiciones: Music of Changes (Book 1), con una artista visual china, aún no termina con el proyecto, espero tener la oportunidad de compartirlo en breve. Y por último comentarte que algunos de los sonidos de la naturaleza me parecen un poco inquietantes, por ejemplo, el sonido del viento en las ventanas, el de la lluvia, los truenos, hasta las olas del mar, no lo sé! no me transmiten paz, yo voy a la playa con cascos! en fin, son percepciones de cada uno.
Encantado, y saludos!
Juan Pablo
Juan Pablo,
La verdad es que he estado pensando bastante en tu respuesta, no se me había ocurrido que los sonidos de la naturaleza pudieran ser inquietantes, al menos no el sonido de las olas del mar. ¿Qué te transmiten? ¿Has tenido alguna vez una mala experiencia?
Creo que los que hemos crecido en una ciudad (no sé si es este tu caso), hemos tenido que re-aprender el sonido de la naturaleza. Pasé siempre los veranos con mi abuela en el Delta del Ebro, y por las noches el sonido de las ranas era ensordecedor. Ahora ya no se escuchan, supongo que después de tantos años de uso de pesticidas, de ranas ya no quedan demasiadas. Pero en su momento, yo siempre relacionaba ese sonido con las vacaciones de verano (y lo bien que me lo pasaba).
Otro sonido de la naturaleza que no conocía hasta que viví en África era el de los animales cuando duermes en la sabana. Una noche no pude dormir por el sonido de lo que parecía un bebé humano recién nacido llorando. Pensaba que me volvía loca, no entendía lo que escuchaba. Después aprendí que era un «bushbaby», un primate. Misterio resuelto. Pero el sonido relajante… no era.
Saludos,
Laura
Hola Laura,
disculpa, ahora veo que te pedí que te presentaras porque no visualizaba esta entrada, que es anterior a la del módulo 1.
Por lo que compartes, creo que el módulo de paisaje sonoro te va a gustar especialmente. De hecho, espero que pueda aportar algo a esa riqueza de lugares y culturas en los que has vivido. ¿Has visto el documental «Hit me with music»? Tiene ya algunos años, recuerdo que cuando lo vi no conocía el dancehall y me impresionó mucho.
Espero que a lo largo de la asignatura puedas encontrar referentes que alimenten tus propuestas artísticas.
Un saludo!
Buenas tardes,
No, no conozco el documental, ¡pero le echaré un vistazo!
Saludos,
Laura